Ir al contenido principal

Ninguna ciencia



Alarma. 7 AM. Descartar.
Al mismo tiempo, la cafetera programada comienza a funcionar y el aroma invade el lujoso departamento.

Pablo enciende el televisor ultra moderno, se viste con su ropa de marca y se pone uno de los perfumes importados. En breve, se subirá a su lujoso automóvil rumbo a su empresa, una de las más reconocidas actualmente por sus niveles de crecimiento y ganancias.

En la tele hablan de un invento, un descubrimiento, pero no llega a entender de qué se trata. Finalmente, café en mano, se apoya contra la mesada de granito y le dedica cinco minutos de su atención.

El graph al pie de la pantalla declara “VIAJAR EN EL TIEMPO, ES POSIBLE” y el periodista acompaña con ademanes y tono de voz la explicación de la noticia:

“¿Se acuerdan de la película Volver al Futuro? Esa en la que un científico había convertido un auto en una máquina del tiempo y junto con su ayudante viajan al futuro y al pasado para cambiar algunos acontecimientos. Bueno, ¡ahora es posible! –exclama.
Y ojo que esto no es como cuando nos dijeron que íbamos a tener unas naves espaciales que iban a ir a la estratósfera, y de ahí podíamos ir a Japón en una hora y media. Esto es en serio. Está probado.
Científicos de la NASA decodificaron el algoritmo que combina el tiempo y el espacio, y crearon una máquina que permite nada más y nada menos que viajar en el tiempo. Ya se hicieron varias pruebas y sí, FUNCIONA –remarca el comunicador.
Para seguir financiando el proyecto, la NASA está inscribiendo interesados en realizar estos viajes en el tiempo, por la módica suma de 500 mil dólares…”

Pablo se quedó pensativo unos segundos.  ¿Por qué nó? Ya tengo mi hectárea en la luna y mi pasaje para la expedición a Marte.


Unos meses más tarde, todo estaba dispuesto. Pablo había pagado la tarifa, se había sometido a los más exhaustivos exámenes médicos, y había firmado tantos documentos que tranquilamente le podría haber vendido su alma al diablo y ni siquiera lo sabía. Estaba delante de la famosa máquina, era momento de elegir la fecha a la que viajaría. Tenía sólo unas horas en el punto de destino para hacer lo que quisiese, pero debía tener en cuenta dos cosas: una, que sus acciones podían modificar el actual presente; y dos, que el algoritmo intentaría restablecerse automáticamente, y lo traería de vuelta casi sin darse cuenta.
Ingresaron la fecha.
START.

No le costó llegar a la esquina del colegio primario. Todo se veía como lo recordaba. El kiosko de la esquina, la librería de mitad de cuadra. El portero con la escoba en la mano saludando a los niños que iban llegando. De pronto, los gritos hicieron que se diera vuelta. A pocos metros, un chico regordete, medio desalineado, era acorralado por un grupo de estudiantes que lo tenían sujeto de los brazos, inmovilizándolo contra la pared. Uno lideraba el ataque. Lo escupía, le daba golpes en la cabeza, lo agarraba del estómago y le decía “comiste gordito hoy?” “se nota que comiste, no necesitás la plata para el recreo así que me la vas a tener que dar” y la agresión física seguía.

Sonó el timbre para entrar y los de la bandita juntaron sus cosas, soltaron al chico y se dirigieron a la entrada. El líder venía unos metros más atrás, contando el dinero que le había quitado a su víctima.
Pablo lo tomó por sorpresa cortándole el paso y obligándolo a levantar la mirada.

- Eh, que onda man? Salí del paso.
Calmate flaquito – le dijo Pablo.
Qué calmate, gil? Quién carajo te crees que sos?
No importa. Lo importante es que te conozco más de lo que creés. Querés que le cuente a tus viejos lo que hacés antes de entrar al colegio, Pablito?

El gesto del chico ya no era tan desafiante. Los ojos se abrieron y entrecerraron tratando de recordar si conocía al tipo este que lo estaba increpando.

- Que salame que sos nene – siguió Pablo- Qué te hacés el malo?  Y con un compañero de colegio? Sabés lo que vas a necesitar amigos el día de mañana?

- Y vos quien sos para hablarme así man? Zafá de acá.
No zafo nada. Me vas a escuchar te guste o no. Te creés el campeón del universo. El que se las sabe todas. ¿Tus compañeros saben que llorás cuando tu papá vuelve de trabajar y ni te saluda? Y que la charla mas profunda que tuviste con tu vieja era de qué color querías las zapatillas nuevas? 

  - No es por acá pibe. Creeme. Si estás buscando tu identidad a las piñas, te vas a arrepentir tarde o temprano. Yo sé por qué te lo digo. La plata no es nada. Tus amigos están con vos porque todavía no se dieron cuenta de que no sos un líder, sos un pobre pibito asustado que daría cualquier cosa por tener un poco de cariño.

Las lágrimas corrían por las mejillas del chico. No llegaba a procesar todo lo que estaba sucediendo, pero de algo estaba seguro: este hombre conocía demasiado su dolor más íntimo. No podía contestarle nada. Se le había acabado la verborragia y las ganas de provocar. Se sentía desnudo, indefenso, descubierto.

Me queda poco tiempo Pablito. Pero a vos te sobra. Empezá hoy mismo pidiéndole disculpas a tu compañero. Y así como tenés los huevos para hacerte el malo, decile a tus viejos cómo te sentís en verdad, deciles lo que necesitás. No son malos, te van a entender.

Si algo le faltaba a Pablito en ese momento, era que el tipo con el que estaba hablando se desintegrara delante suyo.

Pablo abrió los ojos. Miró alrededor. Sonrió conforme. El mate caliente estaba en su mano. Le dio el último sorbo y apagó la radio. Se puso el morral, agarró la bicicleta y se dirigió a la sociedad de fomento donde desde que terminó el colegio, se dedicaba a trabajar con chicos conflictivos y víctimas de bullying, mediante dinámicas que les permitieran fortalecer los vínculos, superar juntos los problemas, y fundamentalmente, jugar entre amigos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un pueblo al norte de mi país

Iruya es un pueblo de la provincia de Salta. Ubicado a 300 kilómetros de la capital salteña, se accede por un angosto camino de ripio, con la montaña a la izquierda y la nada misma a la derecha, no se puede circular a más de 20 kilómetros por hora, a menos que se desee poner a prueba las leyes de equilibrio y gravedad. Todo el mareo y cansancio propios del viaje, desaparece automáticamente al mirar al horizonte, después de la última curva. Cruzando el río, escondido entre enormes paredones naturales, Iruya nos recibe con la imagen de la Iglesia, una edificación de tono amarillo que resalta entre los colores de la naturaleza. Las calles, de piedras y polvo grises, respetan las subidas y bajadas de la montaña. A sus lados, casas bajas, sencillas, sin pretensiones, se mimetizan con los colores de la tierra. Puertas de cardón, la madera debajo de los cactus, abundan. No falta algún perro durmiendo al sol, que de pronto levante la cabeza advirtiendo la presencia de algún visita

Señor Gabriel

Tenía nueve años recién cumplidos cuando Gabriel cruzó por primera vez la puerta de su nuevo hogar.  Con la respiración agitada y un nudo en el estómago, su mano pequeñita y sudorosa sostenía el bolso con las pocas pertenencias que cargaba. Nuevamente la ilusión y el deseo irrefrenable de que ésta vez sí funcione. La química con la joven pareja fue instantánea, y crecía con cada visita al orfanato. Tanto, que el día que le preguntaron si quería formar con ellos una nueva familia, la respuesta fue un abrazo infinito y un mar de lágrimas por parte de los tres. Todo era nuevo para él. No había tenido tanta suerte las veces anteriores. Pero esta gente parecía amable. De a poco fueron construyendo una rutina familiar, y la verdad es que se sentía cada vez más feliz. Sus tíos y primos eran gente divertida. Su abuela lo llevaba todos los días al colegio y lo esperaba con el almuerzo listo para cuando volviera.  El que era un enigma era su abuelo. Ante sus ojos y estatura, su ab

Made in Argentina

Con sus 15 años recién cumplidos, y por unos módicos 500 pesos argentinos por cabeza, Beltrán había entrado a la Argentina junto con otros 5 compatriotas de su Bolivia natal, rodeados por una muralla de bolsas de cebolla que el chofer del camión había distribuido convenientemente de modo tal que quedara un cuadrado en medio de la caja, donde se pudieran sentar con las piernas juntas para no ocupar mucho lugar, sus improvisados pasajeros. En general no era necesario tomar demasiadas precauciones. El camionero conocía a todos los oficiales del puesto de frontera, pero no iba a ser cosa que justo hubiera algún cambio de guardia y le saliera caro el favorcito. Beltrán y sus compañeros hicieron silencio cuando el vehículo se detuvo y, a juzgar por las risas y bromas inentendibles, parecía que no había de qué preocuparse. El traqueteo y el calor despertaron a Beltrán. El sol daba de lleno en las cebollas y se respiraba un vapor hediondo que les revolvía el estómago a los mucha